• Inicio
  • Sobre mí
  • Recomendado Glam
  • Prensa
  • Contacto

Gastroglam

Un blog de cocina sana y no sosa.

  • Brunch y Desayunos
  • Entradas
  • Platos Fuertes
  • Meriendas
  • Postres
  • Ensaladas
  • Cenas

5 tendencias saludables para aplicar YA en tu cocina

junio 16, 2018 By Daniella Leave a Comment

Mucho les he contado en redes sociales sobre el viaje tan espectacular que hice a Estados Unidos, de la mano de la Secretaría de Agricultura (algo así como el ministerio). ¿El objetivo? Comprobar que allí, en la tierra de la hamburguesa, sí se come sano. Sí, aunque suene loco, hay toda una movida saludable en el país de Mc Donald’s. Te comparto 5 tendencias saludables que encontré y que tú también debes poner en práctica en tu cocina.

Seguramente me estarás leyendo y dirás: «tanto comer quinoa la chifló». ¡Nada de eso! Es cierto que Estados Unidos es el hogar para una gastronomía diversa, ecléctica y hasta extravagante. Pero la buena noticia es que lo saludable se abre paso y cada vez gana más terreno.

No lo digo yo, lo indican estudios de Dataessential, una firma especializada en análisis de datos sobre la industria gastronómica. Sus investigaciones concluyen que cada vez habemos más personas interesadas en este estilo de alimentación.

Pero bueno, no me crean a mí. Mejor paso a contarles los descubrimientos más importantes de mi viaje. Estas son las 5 tendencias saludables que creo que todos debemos conocer y poner en práctica.

Cocina ‘no waste’: Esto quiere decir sin desperdicios. El chef John Masi, de la escuela Chaplin de Hospitalidad de la Universidad Internacional de Florida, nos explicó en una de sus clases que los restaurantes están aprovechando cada ingrediente tanto como se pueda. Lo demostró con las remolachas, que horneó para hacer una ensalada. Con lo que sobró (piel incluída) hizo un aderezo. Mientras que las hojas y tallos de la remolacha los salteó con ajo.

Hojas y tallos de remolacha salteados en ajo y aceite de oliva.

Producto local: Los americanos están obsesionados, sí, no exagero, con que la comida que consumen haya sido cosechada a muy pocos kilómetros. La palabra ‘local’ se ha vuelto la preferida para brandear. Pero es algo más que marketing, actualmente hay muchas formas de acceder a frutas y vegetales más frescos. En mi viaje me sorprendió el mercado Yellow Green, ubicado en Hollywood, Florida. También fue una grata sorpresa encontrar huertas a 45 minutos de Miami. Una de las que visité fue el Bee Heaven Farm, en Homestead, Florida.

Durante las visitas a estos interesantes lugares no hice sino pensar en que Colombia está a la altura de la oferta en Estados Unidos. Acá tenemos mercados como el de Hollywood todo el año, el de Paloquemao es uno, por ejemplo. Y huertas orgánicas también, a las afueras de Bogotá está Utopía Bio, que es muy recomendada.

Dragon fruit en el Yellow Green Farmer’s Market (Hollywood, Florida).

Leafy greens: Así llaman los americanos a vegetales de hoja como la acelga, la col y el kale, entre otros. Se caracterizan por texturas fibrosas y sabores intensos que funcionan muy bien como base de ensaladas. Los cocineros americanos están aprovechando esto para lograr platos mucho más complejos. Vale la pena ensayar estos ingredientes en nuestras cocinas. Aquí tienes una idea de una ensalada que puedes probar.

Zanahorias baby en salsa de tahini en The Publican (Chicago).

Superfoods: Alimentos llenos de nutrientes están acaparando las cartas de la mayoría de restaurantes. Uno de los más frecuentes, para mi sorpresa, es el coliflor. Lo rostizan, lo doran, lo cocinan y lo sirven con salsas súper ricas. Pero hay mucho más: los bowls a base del açai (fruto amazónico) y de dragon fruit, un primo oriental de la colombianísima granadilla. Y en cuanto a bebidas, el matcha latte con leche vegetal y la leche dorada son los más solicitados.

Babka de canela y matcha latter en Zac The Baker (Miami).

Sostenibilidad: Parte de nuestro viaje incluyó encuentros con empresarios y cocineros. Pero sin duda uno de los que más me impresionó fue el chef Allen Susser, uno de los pioneros en la escena gastronómica de Miami. En la conversación que tuvimos insistió en que sí, muy ricas las trufas, los tomates italianos y demás productos importados.

Pero muchas veces no nos preguntamos cuál es el costo de nuestros antojos. Por eso tiene sentido que prefiramos lo local, los despachos de productos tardan menos tiempo, generan menos emisiones y representan menos recursos. ¿Qué tal aprovechar lo que está en temporada, lo que se consigue a la mano, lo que no está en peligro de extensión? Ensaya, esa ayuda no lo viene nada mal al planeta ni a nuestras despensas.

Ensalada de palmitos vegetales, del chef Allen Susser.

Y bien, estas fueron las 5 tendencias saludables que más llamaron mi atención durante el viaje a Estados Unidos. ¿Alguna que te interese a ti? ¿O que ya pongas en práctica? ¡Déjame saber! Nos leemos en mis redes sociales.

Filed Under: Consejos Glam, Gastroglam Tagged With: comida sana, Consejos Glam, p

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conoce a Daniella

Cocinar sano me curó y ahora comparto contigo mis experiencias. Conoce más sobre mí.

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

¡Encuéntrame en Instagram!

gastroglam

📍 Barranquilla
🤔 Travel tips y foodie reviews
🐶👨🏻‍🦱 Fan de mi perro @beiconcriollo y de mi esposo (en ese orden 🤣)

Daniella Hernández-Abello
ALERTA DE SITIO PARA BRUNCHEAR 🚨 Hace unos mese ALERTA DE SITIO PARA BRUNCHEAR 🚨 Hace unos meses llegó @weare.epoca a Barranquilla 🧇🍳☕️. Quédate hasta el final para saber si vale la pena.
Cargar más... Síguenos en Instagram

Encuentra una receta

¡Gastroglam en tu correo!

Inscríbete aquí para estar al día con todas las publicaciones del blog.

Postres sin culpas

Gastroglam © 2023