• Inicio
  • Sobre mí
  • Recomendado Glam
  • Prensa
  • Contacto

Gastroglam

Un blog de cocina sana y no sosa.

  • Brunch y Desayunos
  • Entradas
  • Platos Fuertes
  • Meriendas
  • Postres
  • Ensaladas
  • Cenas

Poke de atún, delicioso y sin salir de casa

julio 3, 2019 By Daniella Leave a Comment

Mi vida no es la misma desde que descubrí los pokes y no exagero. Hace un tiempito les hice un post contándoles sobre este plato hawaiano que viene consolidándose desde hace un par de años. No había compartido más ideas para prepararlos (a pesar de que los hago casi que todas las semanas siempre que tenga pescado). Por eso, hoy traigo esta maravilla: poke de atún casero.

Foto de un tazón de poke de atún con pepino, semillas de soya, maíz, aguacate y cebolla crocante.

Cuántas veces has pedido un poke de atún a domicilio y has pensado: «quisiera poder preparar algo tan rico en la casa». ¡Pues te llegó la receta que esperabas! Te prometo que para nada vas a extrañar los bowls que venden en los restaurantes.

Este poke de atún lo preparo con una marinada de mandarina, es mi favorita para pescados y mariscos. Si no consigues o no te gusta el atún, puedes usarla sin problema para preparar camarones o salmón. ¡Queda igual de espectacular! Así lo hice alguna vez en un video:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Daniella Hernández-Abello (@gastroglam) el 8 de Ago de 2018 a las 10:41 PDT

¿Qué otros ingredientes añadí? La verdad, siempre armo mis pokes según lo que haya disponible en la nevera. Pero si hablamos de la composición básica de uno de estos bowls, creo que estos son los ingredientes que no pueden faltar:

  • Una base: puede ser arroz, quinoa, tallarines o una mezcla verde de lechuga, espinaca, rúgula, kale o lo que prefieras.
  • Proteína: generalmente se utiliza pescado y mariscos, pero he probado también con pollo tempurizado o alternativas veganas como el falafel.
  • Dos o tres vegetales crudos: los que más uso son pepino, zanahoria, zucchini en tiras, cebolla roja o rábano.
  • Complementos: estos suelen ser grasas buenas o algún carbohidrato, así que recomiendo escoger no más de dos y ser moderados en la porción. ¿Mis favoritos? Edamame (semillas de soya joven), maíz y aguacate.
  • Toque ‘crunch’: Estos por ser carbohidratos o grasas también sugiero añadir en moderación. Me encanta, por ejemplo, la cebolla crocante, semillas o ajonjolí tostado.
  • Salsa o aderezo: Siempre es clave que esta salsa tenga un sabor diferente, que contraste y dé sabor a los ingredientes del bowl. Algunas ideas son dressing de soya picante (excelente por ser ligera), mayonesa de wasabi o mayonesa de sriracha, estas últimas dos te recomiendo usarlas con moderación por ser altas en calorías.

Como se dan cuenta el poke de atún lo pueden armar al gusto, igual a como lo pedirían en un restaurante, con la diferencia de que en casa es más barato y pueden servirse cuanto quieran. Así que les dejo la receta para preparar la proteína, el resto ya depende de su creatividad. ¡Buena suerte!


Poke de atún

Ingredientes (para dos porciones)

  • 2 filetes de atún
  • 1 cucharada de salsa de soya
  • El zumo de una mandarina pequeña
  • 2 cucharadas de miel de agave o abejas
  • 1/2 cucharadita de jengibre molido
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharada de aceite de coco
  • Para decorar: ajonjolí negro y cebollín picado

Preparación

  1. Corta el atún en cubitos de 2 x 2 cm.
  2. Mezcla todos los ingredientes de la marinada (sin sal) y remoja allí los cubos de atún por máximo 12 horas y por mínimo media hora.
  3. Transcurrido este tiempo, añade sal a los cubos de atún y lleva a la sartén precalentada con el aceite de coco derretido. Sella a fuego alto hasta que se pongan rosados, asegurándote de que queden parejos.
  4. Sirve enseguida, acompañando con lechuga, maíz, edamame, cebolla crunch, pepino y aguacate. Decora con ajonjolí negro y cebollín.

Filed Under: Cenas, Gastroglam Tagged With: atún, bowl, cenas, pescado, poke bowls

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conoce a Daniella

Cocinar sano me curó y ahora comparto contigo mis experiencias. Conoce más sobre mí.

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

¡Encuéntrame en Instagram!

gastroglam

📍 Barranquilla
🕵🏻Descubro restaurantes para que tú puedas disfrutarlos
✈️Recomendaciones para tus viajes

Daniella Hernández-Abello
¿AÚN SE PUEDE DESAYUNAR BARATO EN BARRANQUILLA? ¿AÚN SE PUEDE DESAYUNAR BARATO EN BARRANQUILLA? 👀 Aunque es chévere esta opción es costosa, así que me alegré de redescubrir los desayunos colombianos de La Zapatoca🧀🍳🥖. Desde $9.000 (USD $1.47) puedes comerte un tamal de buena calidad y con $70.000 (USD $14.69) cuatro desayunan cómodamente. 📍Carrera 43 # 79-256
Cargar más... Síguenos en Instagram

Encuentra una receta

¡Gastroglam en tu correo!

Inscríbete aquí para estar al día con todas las publicaciones del blog.

Postres sin culpas

Gastroglam © 2023